BBVA, el segundo mayor banco de España, está promoviendo entre sus clientes de banca privada con mayores recursos la asignación de entre un 3% y un 7% de sus inversiones a criptoactivos, con especial énfasis en bitcoin (BTC) y ethereum (ETH).
Este enfoque representa un giro notable en la perspectiva de la banca convencional hacia los activos digitales, tradicionalmente observados con recelo por las principales entidades financieras.
El responsable de soluciones digitales y blockchain de BBVA Suiza, Philippe Meyer, señaló que una exposición limitada a criptomonedas puede optimizar el desempeño de una cartera diversificada sin incrementar significativamente los riesgos.
El banco ha obtenido recientemente el permiso del regulador español para ofrecer servicios de compraventa y almacenamiento de estos activos, lo que permite integrarlos más fácilmente en su oferta financiera.
Aunque pocos bancos europeos han seguido esta línea, BBVA se destaca como precursor en la región al incluir formalmente las criptomonedas en sus recomendaciones de inversión para clientes privados. La recepción por parte de estos ha sido favorable, apreciando las oportunidades de diversificación que ofrecen estos activos.
No obstante, los organismos reguladores siguen alertando sobre los riesgos asociados a las criptomonedas, como su alta volatilidad y el potencial de pérdidas significativas.
Pese a estas advertencias, BBVA defiende que incorporar BTC y ETH en las carteras refleja una apuesta por la innovación y la adaptación a las tendencias emergentes en el sector financiero.