La fintech brasileña Méliuz, reconocida por ofrecer servicios financieros digitales a más de 30 millones de usuarios en Brasil, ha dado un paso significativo en su estrategia de inversión al anunciar la adquisición de 275,43 bitcoin (BTC), por un valor aproximado de 28,61 millones de dólares.
Con esta operación, Méliuz se consolida como la empresa pública con la mayor cantidad de bitcoin en sus reservas en América Latina, marcando un hito en la región y reforzando su posición en el panorama global de adopción de BTC por parte de empresas cotizadas.
La compañía informó que, tras esta compra, sus reservas totales de bitcoin ascienden a 595,67 BTC, lo que la sitúa en el puesto número 36 a nivel mundial entre las empresas que cotizan en bolsa con mayores tenencias de esta criptomoneda. Esta adquisición estratégica no solo refleja la confianza de Méliuz en el potencial a largo plazo de bitcoin como activo de reserva, sino que también destaca su enfoque innovador en la gestión de su tesorería.
Méliuz detalló que la reciente compra se llevó a cabo a un precio promedio de 103.860 dólares por bitcoin, lo que demuestra una ejecución calculada en un mercado volátil. Además, la empresa reveló que sus inversiones en BTC han generado un impresionante rendimiento del 908%, según sus registros contables, consolidando su estrategia de tesorería centrada en bitcoin como una decisión financieramente acertada.
Este rendimiento se mide a través de la métrica de “bitcoin por acción”, un indicador comúnmente utilizado por empresas que integran BTC en sus reservas para evaluar el valor que este activo aporta a sus accionistas.
El éxito de Méliuz en esta área la posiciona en un grupo exclusivo de compañías globales que han adoptado bitcoin como parte de sus reservas institucionales, obteniendo resultados notables.
Por ejemplo, The Blockchain Group reportó un rendimiento de BTC del 1.173%, la firma japonesa Metaplanet un 266,07%, y Semler Scientific un 26,7%. Incluso MicroStrategy (ahora Strategy), reconocida como el mayor tenedor de BTC del mundo entre empresas públicas, declaró un rendimiento del 19,1% en lo que va de 2025.
Estas cifras subrayan el creciente interés de las empresas cotizadas en diversificar sus portafolios con activos digitales, especialmente bitcoin, como una herramienta para proteger el valor frente a la inflación y generar rendimientos significativos.
Con esta movida, Méliuz no solo refuerza su liderazgo en el sector fintech en Brasil, sino que también envía una señal clara al mercado sobre la relevancia de las criptomonedas en las estrategias financieras corporativas, posicionándose como un referente en la adopción de bitcoin en América Latina y más allá.