Banner Content

El célebre inversionista y autor del famoso libro Padre Rico, Padre Pobre, Robert Kiyosaki, volvió a encender las alarmas sobre la fragilidad del sistema financiero internacional.

En un reciente mensaje publicado en la red social X, el empresario señaló que los mercados de deuda soberana atraviesan una crisis de dimensiones históricas, con desplomes que amenazan la estabilidad de varias economías desarrolladas.

De acuerdo con sus estimaciones, los bonos europeos han sufrido caídas cercanas al 24%, mientras que los bonos del Tesoro de Estados Unidos retrocedieron alrededor de un 13%.

En el Reino Unido, la situación sería aún más crítica, con pérdidas que superan esos niveles. Para Kiyosaki, este escenario no es un simple ajuste de mercado, sino la antesala de un posible colapso financiero global.

Riesgo de crisis política y social en Europa

El autor advierte que países como Francia enfrentan tensiones fiscales que podrían derivar en insolvencia. En su opinión, el aumento del descontento social podría desencadenar episodios comparables a la Revolución Francesa.

Alemania tampoco estaría exenta, ya que la combinación de debilidad económica y presión sobre los bonos podría desembocar en disturbios sociales y protestas masivas.

Frente a este panorama, Kiyosaki reitera su mensaje de protección patrimonial. “Esta locura es la razón por la que sigo recomendando dejar de comprar lujos como autos nuevos y, en cambio, ahorrar en oro, plata y bitcoin”, subrayó.

Según explicó, mientras Japón y China reducen su exposición a los bonos estadounidenses para volcarse a la acumulación de metales preciosos, los pequeños y grandes inversionistas deberían considerar la misma estrategia.

Los precios de los metales respaldan sus dichos: el oro alcanzó máximos que no se veían en décadas, con precios de $3.560, y la plata llegó a niveles récord de los últimos 14 años. En paralelo, bitcoin (BTC) experimenta una fuerte presión de venta que borró las ganancias recientes, situándolo más de un 10% por debajo de su máximo histórico, en

Perspectivas de los analistas

Aunque el retroceso del bitcoin genera cautela, plataformas de análisis como Santiment creen que el activo todavía necesita tiempo para recuperar fuerza. No obstante, entidades como JPMorgan sostienen que la criptomoneda está infravalorada frente al oro y plantean un precio objetivo cercano a los 126.000 dólares en el mediano plazo.

A la par, se observa un movimiento de capital desde bitcoin hacia Ethereum (ETH), reflejando una diversificación creciente entre los inversores institucionales y particulares que buscan nuevas oportunidades en el ecosistema cripto.

El mensaje de Robert Kiyosaki es contundente: en un mundo donde los mercados tradicionales muestran señales de agotamiento y los gobiernos enfrentan crecientes tensiones fiscales y sociales, la mejor estrategia es proteger el patrimonio con activos que históricamente han funcionado como refugio, entre ellos el oro, la plata y bitcoin.

Banner Content
Tags: , , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Redes Sociales