El ecosistema de stablecoins continúa expandiéndose a gran velocidad y, según proyecciones recientes, podría alcanzar un valor de 2,5 billones de dólares para 2028, lo que representaría cerca del 10% de la oferta monetaria estadounidense.

Actualmente, estas criptomonedas respaldadas por el dólar equivalen a apenas el 1% de los 22 billones de dólares que conforman la masa monetaria de EE.UU., lo que confirma que aún se encuentran en una fase temprana de crecimiento.

El analista e inversor Regan Bozman destacó: “Las stablecoins se están comiendo el mundo. Es obvio”. Bozman subraya que este ritmo de adopción comenzó incluso antes de la aprobación de la Ley GENIUS, normativa que regula la emisión y negociación de estos activos en Estados Unidos. Además, resalta un efecto de reflexividad positiva, que no solo impulsa el mercado cripto local, sino que también podría acelerar la dolarización de economías emergentes.

Crecimiento en mercados emergentes

En países como Venezuela y Bolivia, el uso de stablecoins como USDT y USDC se ha convertido en una herramienta clave para enfrentar la escasez de divisas y la inestabilidad económica.

En México, el fenómeno también gana fuerza: durante la primera mitad de 2025, las stablecoins representaron el 36% de las compras de criptomonedas, con un fuerte impulso proveniente de las remesas y los pagos transfronterizos.

Estos datos refuerzan la posición de las stablecoins como un componente estratégico del sistema financiero global, al brindar liquidez, eficiencia y acceso digital en contextos donde los sistemas tradicionales enfrentan limitaciones o volatilidad.

La creciente aceptación de las stablecoins en mercados desarrollados y regiones emergentes consolida su rol como puente financiero internacional, potenciando nuevas dinámicas en comercio, ahorro e inclusión digital.

Banner Content
Tags: , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Redes Sociales