La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) anunció en Sibos 2025 un proyecto que marca un hito en la modernización de las finanzas: el desarrollo de un libro mayor compartido basado en blockchain, en alianza con más de 30 instituciones financieras de primer nivel y la firma de infraestructura Ethereum ConsenSys.
Según explicó su CEO, Javier Pérez-Tasso, el objetivo es llevar la experiencia de pagos internacionales “al siguiente nivel” al integrar un ledger que permita transacciones en tiempo real, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se trata de un paso decisivo para superar las limitaciones actuales del sistema financiero tradicional en materia de pagos transfronterizos.
Entre las entidades que participan de esta primera fase se encuentran bancos como JPMorgan, HSBC y Bank of America, que aportarán su experiencia en diseño, validación y feedback para definir la evolución del proyecto. El nuevo sistema también habilitará un acceso más amplio a activos tokenizados regulados y ampliará los casos de uso de la tecnología blockchain, con soluciones pensadas para conectar tanto redes públicas como privadas bajo un marco seguro y regulado.
El desarrollo técnico estará a cargo de ConsenSys, que construirá el prototipo sobre Linea, su red de capa 2 en Ethereum, reconocida por su escalabilidad y resiliencia. Gracias a los smart contracts, las operaciones se registrarán, validarán y ordenarán con reglas de cumplimiento automático. Este enfoque refuerza la presencia de Ethereum en el sector bancario institucional, desplazando a alternativas como Ripple, que durante años fue vista como la opción natural para los pagos interbancarios.
Con este movimiento, SWIFT se reinventa más allá de su rol histórico de sistema de mensajería bancaria y se proyecta como infraestructura blockchain compartida para la transferencia de valor. El tipo de tokens que podrán circular en la red dependerá de las decisiones de los bancos centrales y de la evolución regulatoria. Cabe recordar que la organización ya había realizado pruebas con Chainlink en años recientes para conectar instituciones financieras con diferentes blockchains, aprovechando su experiencia y estándares de mensajería.
El anuncio confirma la apuesta de SWIFT por convertirse en un actor clave en la nueva era de pagos internacionales digitales, sentando las bases para un estándar global en la transferencia de dinero a través de blockchain.