Naoris Protocol, la arquitectura de blockchain resistente a la cuántica y malla de ciberseguridad descentralizada, ha sido citada en una investigación independiente presentada a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) como modelo de referencia para el desarrollo de infraestructuras blockchain seguras frente a las amenazas de la computación cuántica.

El estudio, parte del Marco de Infraestructura Financiera Post-Cuántica (PQFIF), identifica a Naoris como estándar de referencia para la protección de activos digitales y la resiliencia de los sistemas financieros ante los riesgos emergentes derivados del avance de la computación cuántica. La investigación fue remitida al Grupo de Trabajo sobre Activos Criptográficos de Estados Unidos, subrayando la urgencia de establecer sistemas post-cuánticos capaces de resguardar billones de dólares en activos digitales a nivel global.

El documento destaca la integración de pruebas de conocimiento cero (ZKP) en la arquitectura de Naoris, garantizando el cumplimiento de normativas internacionales de privacidad como GDPR y CCPA. Asimismo, resalta su implementación en pilotos reales, comparada con el Proyecto Agorá del Banco de Pagos Internacionales (BIS), lo que permite un alineamiento regulatorio gradual entre innovación y cumplimiento. La investigación propone una hoja de ruta para fortalecer la infraestructura financiera frente a la inminente amenaza de la computación cuántica, promoviendo la adopción de estándares de seguridad resilientes y escalables.

Naoris Protocol desarrolla una infraestructura confiable para entornos Web3, DeFi, DePINs y seguridad blockchain institucional, protegiendo redes, sistemas empresariales, dispositivos IoT y exchanges descentralizados mediante criptografía post-cuántica y un mecanismo de consenso denominado Prueba de Seguridad Descentralizada (dPoSec). Desde el lanzamiento de su testnet en enero, la red ha procesado más de 98 millones de transacciones post-cuánticas, integrado 3.3 millones de billeteras, desplegado un millón de nodos de seguridad, mitigado 463 millones de amenazas cibernéticas y desarrollado 31 proyectos en sectores como finanzas, telecomunicaciones y defensa.

La inclusión de Naoris en la investigación presentada ante la SEC representa un avance significativo en la evolución de la infraestructura criptográfica, siendo el primer protocolo blockchain señalado como referencia para proteger activos digitales contra amenazas cuánticas. El estudio sugiere que las instituciones financieras adopten el enfoque de Naoris para una transición progresiva hacia estándares post-cuánticos, destacando la solidez y aplicabilidad de su tecnología frente a soluciones aún no probadas. Con más de 20 mil millones de dispositivos que migrarán a estándares post-cuánticos en las próximas dos décadas, Naoris se posiciona con ventaja para liderar el mercado de migración de criptografía post-cuántica, estimado en más de 7.1 mil millones de dólares.

David Carvalho, fundador y CEO de Naoris Protocol, afirmó: “Nuestra cita en esta investigación refleja nuestro compromiso en construir una infraestructura segura para una nueva era. Estamos liderando la evolución hacia una ciberseguridad descentralizada y resistente a la computación cuántica, protegiendo tanto la Web2 como la Web3”.

El equipo directivo de Naoris está conformado por reconocidos expertos internacionales, entre ellos David Holtzman, ex CTO de IBM; Ahmed Réda Chami, ex CEO de Microsoft Norte de África; Mick Mulvaney, ex jefe de gabinete de la Casa Blanca; e Inge Kampenes, ex jefa de la Defensa Cibernética de Noruega.

Banner Content
Tags: , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Redes Sociales