En el último año, la cantidad de fondos institucionales basados en ethereum (ETH) creció a un ritmo casi cuatro veces mayor que los fondos centrados en bitcoin (BTC), según un informe de XWIN Research Japan. El estudio indica que esta tendencia refleja una redefinición en la asignación de capital institucional, donde Ethereum comienza a ocupar un rol central y complementario al de Bitcoin en las carteras de inversión.
De acuerdo con los datos, las tenencias institucionales de bitcoin aumentaron 36%, alcanzando cerca de 1,3 millones de BTC, mientras que las de Ethereum crecieron 138%, sumando alrededor de 6,8 millones de monedas. Este crecimiento, destaca el informe, está estrechamente ligado al lanzamiento de los ETF de ETH al contado y al papel de Ethereum como infraestructura fundamental en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las aplicaciones digitales.
La proporción entre ETH y BTC en los fondos institucionales pasó de 3:1 a 5:1 en el último año, un cambio que los analistas del informe consideran estructural. Según XWIN Research, la sostenibilidad de esta divergencia dependerá del flujo de los ETF, de la actividad en la cadena y de las condiciones de liquidez globales.
En paralelo, los grandes tenedores de Ethereum retomaron las compras tras un periodo de ventas. Tom Lee, director de Bitmine Immersion, una de las gestoras con mayores reservas de ETH, señaló que “el mercado parece preparado para un repunte hacia fin de año, impulsado por la reducción del apalancamiento excesivo y un entorno macroeconómico más favorable”.
Mientras tanto, el mercado permanece atento al próximo discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, en el que se espera el anuncio de un nuevo recorte en las tasas de interés. Un movimiento en esa dirección podría reforzar la entrada de capital hacia los activos digitales, en particular los fondos institucionales que han incrementado su exposición a Ethereum.
En síntesis, el estudio de XWIN Research sugiere que Ethereum ha dejado de ser visto como un activo secundario frente a Bitcoin y se consolida como un componente esencial en la estrategia institucional de inversión digital.














