Peter Schiff, economista reconocido por su defensa del oro y su postura crítica frente a bitcoin, abrió un intenso intercambio en redes sociales al calificar como un “fraude” el modelo de financiamiento utilizado por Strategy, la compañía fundada y dirigida por Michael Saylor. Según el especialista, la reciente estrategia de la firma basada en la emisión de acciones preferentes de alto rendimiento podría derivar en problemas de solvencia si las condiciones del mercado se tornan adversas.
En sus mensajes publicados en X, Schiff alertó sobre lo que describe como un posible “círculo de la muerte” financiero. A su juicio, los fondos que actualmente adquieren esas acciones preferentes podrían venderlas al percibir un deterioro en el perfil de riesgo.
Ese movimiento presionaría el mercado secundario, dificultaría nuevas colocaciones y limitaría la capacidad de Strategy para refinanciar deuda. “Una vez que los gestores de fondos se den cuenta de esto, se desharán de los valores preferentes y MSTR no podrá emitir más, lo que desencadenará una espiral de muerte”, afirmó.
El cambio de Strategy —que dejó de emitir bonos convertibles en febrero de 2025 para comenzar en septiembre a colocar series de acciones preferentes STR con tasas más elevadas— fue interpretado por Schiff como una señal de vulnerabilidad. Sin embargo, otros analistas consideran que la decisión responde a un entorno financiero más exigente y constituye una adaptación lógica a las nuevas condiciones de liquidez.
Entre las voces que rechazaron la lectura pesimista de Schiff se encuentra el analista Adam Livingstone, quien sostiene que Strategy ofrece una ventaja singular: combina el comportamiento del precio de bitcoin con un crecimiento progresivo del BTC por acción. Este doble efecto, señala, amplifica la exposición al activo digital sin los riesgos de liquidación propios del apalancamiento tradicional. En un ejemplo proyectado a diez años, Livingstone estima que una inversión inicial de 100.000 dólares en un ETF como IBIT podría ascender a 1,38 millones, mientras que la misma suma colocada en acciones de MSTR alcanzaría 3,56 millones.
Actualmente, la compañía dirigida por Saylor mantiene 641.692 BTC a un costo promedio de 74.085 dólares por unidad, con una ganancia no realizada cercana al 26% pese a la reciente presión bajista del mercado. De fondo, el desafío para Strategy será sostener un modelo de crecimiento basado en deuda, atraer capital en un entorno financiero más restrictivo y gestionar la volatilidad propia de un activo digital como bitcoin.
Mientras Schiff anticipa un riesgo de colapso, otros especialistas ven a Strategy como un vehículo corporativo que maximiza la exposición al futuro de la moneda digital. El debate, ahora amplificado, promete continuar de cara a la Bitcoin Week en Dubái, evento en el que Schiff desafió públicamente a Saylor a contrastar argumentos cara a cara.














