Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase, utilizó su cuenta personal en X (antes Twitter) para desmentir una de las ideas más extendidas sobre el ecosistema de las criptomonedas: que se trata de un terreno reservado para los grandes inversionistas.

El empresario alentó a los usuarios comunes a dar sus primeros pasos con pequeñas sumas, destacando que nunca es tarde para formar parte de la economía digital. Según Armstrong, cualquier persona puede comenzar con apenas unos pocos dólares y beneficiarse del crecimiento del sector cripto.

El CEO de Coinbase prevé que, en los próximos diez años, una gran parte de la población mundial utilizará criptomonedas, incluso sin ser plenamente consciente de ello. En su opinión, la conjunción entre la demanda institucional, la aparición de ETF de Bitcoin y la limitada emisión de 21 millones de unidades podría llevar el precio de la criptomoneda más conocida a un millón de dólares hacia 2030.

Sin embargo, subrayó que el verdadero objetivo del movimiento cripto no es la especulación, sino el empoderamiento financiero. Armstrong enfatizó que el propósito esencial de esta tecnología es permitir que todas las personas participen en la economía digital, sin importar su nivel de ingresos o ubicación geográfica.

El directivo recordó que miles de millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a servicios bancarios, una realidad que las criptomonedas pueden transformar. Gracias a un simple teléfono móvil y conexión a Internet, cualquiera puede guardar, enviar o recibir dinero sin depender de una entidad bancaria tradicional.

Además, Armstrong destacó el potencial de las finanzas descentralizadas (DeFi), que brindan la posibilidad de prestar, ahorrar, invertir o comerciar con transparencia y seguridad, eliminando las barreras impuestas por las comisiones y restricciones del sistema financiero tradicional.

De “cripto” a “dinero”

En su mensaje, Armstrong vaticinó que el uso cotidiano de las criptomonedas llegará a normalizarse hasta el punto en que la gente dejará de llamarlas “cripto” y las considerará simplemente dinero digital. Comparó este cambio con la evolución de Internet: una herramienta que en sus inicios parecía compleja, pero que hoy se utiliza de manera natural y universal.

Armstrong también criticó las comisiones del 2% al 3% que se pagan cada vez que se utilizan tarjetas de crédito, señalando que se trata de una transferencia de datos por Internet que debería tener un costo casi nulo. En ese sentido, sostuvo que la tecnología blockchain puede realizar operaciones similares de forma inmediata y con tarifas insignificantes.

Por último, el CEO reconoció que el sector aún enfrenta retos regulatorios, ya que la falta de claridad legal ha frenado durante años la participación de inversores y empresas. No obstante, celebró los avances recientes tanto en Estados Unidos —con la Ley Genius— como en Europa, donde el marco MiCA proporciona reglas más estables y fomenta un entorno de innovación más seguro.

Banner Content
Tags: , , ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Redes Sociales