Citi Ventures, el brazo de inversión de riesgo de Citigroup, anunció su participación en BVNK, la fintech londinense especializada en infraestructura de pagos con stablecoins. La operación, cuyo monto no fue revelado, eleva la valoración de la compañía por encima de los 750 millones de dólares, según confirmó su cofundador Chris Harmse en una entrevista con CNBC.
La entrada de Citi Ventures se produce pocos meses después de que Visa Ventures también respaldara a BVNK, marcando la primera inversión significativa de Visa en el sector de infraestructura de stablecoins.
La tecnología desarrollada por BVNK permite a empresas y entidades financieras intercambiar monedas fiat por activos digitales de forma rápida y segura, lo que facilita transacciones internacionales a través de stablecoins.
El movimiento se enmarca en una tendencia más amplia dentro de la banca tradicional. Citigroup, el tercer banco más grande de Estados Unidos, anunció recientemente su intención de ofrecer servicios de custodia para stablecoins y los activos que respaldan los fondos cotizados (ETF) de criptomonedas.
El mercado de stablecoins ha crecido exponencialmente: en los últimos 12 meses, las transacciones superaron los 9 billones de dólares, mientras que la capitalización total de este tipo de activos ronda los 300.000 millones de dólares.
“Con la aprobación de la Ley GENIUS y una regulación más clara, estamos viendo un aumento explosivo en la demanda para construir sobre la infraestructura de stablecoins”, explicó Harmse.
Gracias a este acuerdo, BVNK refuerza su presencia en Estados Unidos, donde ya cuenta con oficinas en San Francisco y Nueva York, ofreciendo cobertura en los 50 estados y consolidando su marco regulatorio. Analistas de Citi estiman que la capitalización del mercado de stablecoins podría alcanzar los 4 billones de dólares para 2030, impulsada por la adopción institucional y la innovación tecnológica.
Sin embargo, el banco sostiene que estas monedas no reemplazarán al sistema financiero tradicional, sino que acelerarán su transformación, junto con otros desarrollos como los depósitos bancarios tokenizados