Una encuesta global realizada por MEXC a más de 40 millones de usuarios confirma que las criptomonedas ya no se perciben únicamente como un vehículo especulativo, sino como una herramienta clave de protección financiera en contextos de incertidumbre económica.

El 46% de los participantes afirmó utilizarlas como refugio frente a la pérdida de valor de sus monedas locales, un salto significativo respecto al primer trimestre de 2025, cuando esta motivación apenas alcanzaba el 29%. Las regiones con mayores incrementos fueron Asia Oriental, que pasó del 23% al 52%, y Medio Oriente, que subió del 27% al 45%, lo que refleja cómo la presión inflacionaria y la inestabilidad macroeconómica aceleran la adopción de activos digitales.

La encuesta también pone de manifiesto las particularidades de cada región en la manera de acercarse a este mercado. En América Latina, la adopción está fuertemente vinculada a la búsqueda de ingresos pasivos y a la popularidad de las memecoins. El 63% de los nuevos usuarios ingresó con la intención de generar ingresos extra y la tenencia de estos tokens comunitarios creció del 27% al 34%, convirtiendo a la región en el epicentro del crecimiento en este segmento. En Asia del Sur, en cambio, el protagonismo lo tiene el trading intensivo.

Más de la mitad de los usuarios participa en operaciones spot y un 46% en futuros, cifras muy por encima del promedio global. Allí, una población joven, móvil y con acceso limitado a servicios financieros tradicionales convierte a las criptomonedas en una vía hacia la independencia económica. Asia Oriental y Medio Oriente, por su parte, destacan por un enfoque más defensivo, con un marcado interés en la cobertura frente a la inflación, directamente relacionado con la devaluación de las monedas locales.

En cuanto a la composición de los portafolios, los tokens de cadenas públicas continúan siendo la base de las inversiones, con más del 65% de los usuarios a nivel global manteniéndolos en sus carteras. La confianza es particularmente alta en América Latina, con un 74%, y en el Sudeste Asiático, con un 70%.

Las stablecoins se mantienen alrededor del 50%, un indicador del balance entre cautela y búsqueda de rendimiento. El trading de futuros, en cambio, muestra fuertes diferencias: mientras que en Asia del Sur (46%) y en el Sudeste Asiático (38%) la actividad supera con amplitud el promedio global del 29%, en América Latina se mantiene en un 19%, lo que evidencia una inclinación hacia estrategias de menor riesgo.

Finalmente, el informe revela cambios en la distribución de riqueza dentro del ecosistema cripto. En Asia Oriental las billeteras de alto valor, con más de 20.000 dólares, cayeron del 39% al 33%, mientras que crecieron las de rango medio, entre 5.000 y 20.000 dólares, señal de una adopción más amplia y diversificada. En conjunto, los hallazgos de MEXC reflejan cómo las criptomonedas evolucionan hacia un papel central en las estrategias de resiliencia económica y cómo se integran en la vida financiera de millones de personas en distintas partes del mundo.

Banner Content
Tags: ,

Related Article

0 Comments

Leave a Comment


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Redes Sociales