Uber Technologies Inc., la reconocida empresa tecnológica y de transporte privado con presencia en múltiples países, incluyendo la República Dominicana, está evaluando la integración de stablecoins en sus operaciones diarias para reducir significativamente los costos y tiempos asociados a los pagos transfronterizos. Así lo anunció su CEO, Dara Khosrowshahi.
Khosrowshahi destacó las stablecoins como una solución práctica y funcional dentro del ecosistema de activos digitales, gracias a su estabilidad al estar vinculadas al dólar estadounidense. Esta característica las distingue de otras criptomonedas más volátiles, como bitcoin, y las convierte en una opción atractiva para empresas globales como Uber, que procesan miles de transacciones diarias en diversos mercados y monedas.
El CEO subrayó que la adopción de stablecoins podría permitir a Uber realizar pagos casi instantáneos a conductores, proveedores y socios en países como la República Dominicana y otras regiones, con una reducción de hasta un 80% en las comisiones comparado con los sistemas bancarios tradicionales, que suelen ser más lentos y costosos. Esta innovación no solo optimizaría los procesos financieros, sino que también fortalecería la operatividad de Uber en mercados emergentes.
Además, Khosrowshahi resaltó el potencial de las stablecoins en áreas con acceso limitado a servicios bancarios o con restricciones cambiarias, como ocurre en algunas regiones de América Latina, incluida la República Dominicana. Esta tecnología podría facilitar una mayor inclusión financiera y operativa, permitiendo a Uber expandir su alcance y mejorar la experiencia de sus usuarios y socios en estos mercados.
A pesar de los beneficios, Uber adopta un enfoque prudente. La compañía está a la espera de regulaciones más claras en torno a las stablecoins, con proyectos legislativos como la Ley Genius en el horizonte, que buscan establecer normativas transparentes para la emisión y supervisión de estos activos digitales. Este marco regulatorio será clave para garantizar la seguridad y viabilidad de su implementación.
Por ahora, Uber no planea desarrollar su propia stablecoin, sino que evalúa integrar opciones establecidas en el mercado, como USDT o USDC, las dos criptomonedas estables líderes. Esta estrategia le permitirá a la compañía aprovechar los beneficios de la tecnología blockchain sin incurrir en los altos costos asociados al desarrollo de una moneda propia.
La presencia de Uber en la República Dominicana, donde la compañía ya opera en ciudades como Santo Domingo y Santiago, refuerza su compromiso con mercados de América Latina. La posible integración de stablecoins podría consolidar aún más su posición en la región, ofreciendo una solución innovadora para los desafíos financieros locales y mejorando la eficiencia de sus operaciones globales.