El próximo 21 y 22 de agosto se celebrará en Medellín, Colombia, el Cripto Latin Fest 2025, uno de los eventos más importantes del ecosistema blockchain y cripto en América Latina. La cita será en el Auditorio del Jardín Botánico, y reunirá a expertos, emprendedores, desarrolladores, empresas y entusiastas de las criptomonedas provenientes de toda la región.
Este evento, que cumple su octava edición, busca consolidarse como un punto de encuentro clave para quienes desean actualizarse sobre las últimas tendencias del mundo cripto, incluyendo blockchain, finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs), trading, minería, ciberseguridad, regulación y nuevas tecnologías aplicadas.
La agenda incluirá conferencias magistrales, paneles, workshops técnicos y actividades de networking. Destacan entre los ponentes figuras como Juan Rodríguez, analista del mercado de criptomonedas, así como el bitcoiner Manuel Ferrari, el minero y desarrollador Arley Lozano, entre otros.
Todos compartirán sus experiencias y conocimientos en un formato educativo e interactivo, con traducción simultánea en algunos espacios para facilitar la participación internacional.
El evento también ofrecerá dinámicas como la “Batalla de Traders”, una competencia en vivo que enfrentará a operadores de criptomonedas en tiempo real. Además, habrá talleres técnicos sobre contratos inteligentes, auditoría blockchain y gestión de DAO, dirigidos a quienes ya tienen un nivel intermedio o avanzado en el ecosistema. Otro punto fuerte será la presentación de startups y casos de uso reales de blockchain en sectores como pagos, logística, salud y remesas.
Cripto Latin Fest es una oportunidad importante para participantes de toda América Latina, incluyendo la comunidad dominicana interesada en la adopción de tecnologías descentralizadas. Con la creciente presencia de criptomonedas en República Dominicana, tanto para remesas como para inversión y comercio, el evento se convierte en un espacio ideal para aprender, conectar con proyectos, descubrir oportunidades de inversión y explorar nuevas formas de innovación financiera.
El ecosistema cripto en el país aún se encuentra en proceso de desarrollo, y este tipo de eventos permite acelerar ese crecimiento mediante el intercambio de ideas, la formación y el contacto con iniciativas regionales e internacionales.
La locación elegida, el Jardín Botánico de Medellín, cuenta con auditorios modernos, zonas verdes y espacios diseñados para grandes encuentros profesionales. Cada día iniciará a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 6:00 p.m., con horarios dedicados al networking y coffee breaks. El ambiente es profesional, tecnológico y abierto a todo tipo de público, desde estudiantes y freelancers hasta representantes de empresas tecnológicas, entidades financieras y organismos reguladores.
Los organizadores aseguran que el Cripto Latin Fest 2025 será una plataforma para impulsar la adopción masiva de blockchain y criptomonedas en América Latina, fortalecer redes de colaboración regional y fomentar proyectos disruptivos desde la educación, la tecnología y el emprendimiento.
El Cripto Latin Fest 2025 promete ser un evento clave en el calendario cripto latinoamericano, combinando formación, negocios y comunidad. Para la audiencia dominicana, representa una oportunidad estratégica para integrarse activamente en un ecosistema en expansión, conocer proyectos reales y establecer vínculos con referentes del sector. Medellín será durante dos días el centro de la conversación sobre el futuro financiero descentralizado en la región.